English

Jorge Ferráez: La Reputación, el Profesionalismo y la Calidad Son Pilares del Exito.

jorge ferraez latino franchise association latino leaders magazine rafael alvarez Jan 13, 2025

Por Deidamia Galán
[email protected]


Dallas, Texas, 13 de Enero del 2025:- Cuando de difusión y proyección de los latinos se trata, el nombre de Jorge Ferráez es sin duda uno que viene a la mente. El visionario emprendedor latino quien, como nos confesó durante esta entrevista no tiene ninguna intención de retirarse por ahora, continúa con su misión firme y clara de ser un puente de difusión y proyección para los latinos exitosos en Estados Unidos. En nuestra reciente conversación, Ferráez nos contó acerca de su experiencia, su visión del mercado hispano en el país, así como sus proyecciones y expectativas, tanto para su propio negocio, como las oportunidades y retos que tienen los latinos en el futuro cercano. 

El empresario mexicano, a través de su empresa de medios, que dirige en conjunto con su hermano Raúl, y que opera entre Estados Unidos y México, producen la revista Latino Leaders Magazine desde hace más de veinte años, la cual circula en más de la mitad del país, así como una serie de eventos de networking para empresarios, emprendedores y talentos latinnos. Tuvimos el honor de conversar con él sobre lo anterior, y otras cosas más, en exclusiva para los lectores de Franquicias Magazine.

FM: ¿Cómo describiría el concepto de Ferraez Group y la revista Latino Leaders Magazine?

JF: Fundé la revista Latino Leaders Magazine en 1999 en Dallas, Texas. La idea de la revista era hacer una publicación que entrevistara a grandes líderes de la comunidad hispana en Estados Unidos, y cuando hablamos de líderes empresariales, nos referimos a líderes políticos, ejecutivos de empresas, médicos, científicos, abogados, deportistas, entre otros profesionales. Por casi 25 años hemos publicado esta revista, que es nacional, tenemos 425,000 suscriptores y además se distribuye a nivel digital, lo cual nos permite más alcance. Todos los meses sacamos diferentes historias, entrevistas, perfiles de líderes en diferentes campos, y cubrimos temas como las mejores compañías para trabajar, las empresas latinas más importantes, latinos en industria del viaje, latinos directivos de empresas, entre otros. Paralelo a la revista y a consecuencia de las ediciones que hacemos con la revista, empezamos a desarrollar también una serie de eventos para que las personas pudieran conectar. Así empezamos a hacer estos eventos, hace casi veinte años. No son eventos grandes, nuestra revista tiene prioridad en la calidad de las personas sobre la cantidad de los que nos leen. No somos masivos, somos muy de nicho, y está publicada en inglés. Nuestros eventos tratan de ser muy parecidos entonces, con una invitación a ciertas personas, ciertos líderes, que están en cierta industria y por eso los hacemos así. 

FM: Como sabe, nuestra revista es una publicación de la Asociación Latina de Franquicias, creada por Rafael Álvarez. En su opinión, ¿cuál es la importancia del trabajo que él está haciendo con esta organización?

JF: Es evidente que cuando empiezas a ver una actividad tan fuerte y un interés de ambos lados: -por un lado, una comunidad trabajadora y por otro lado estas grandes marcas interesadas en crecer- es necesario tener grupo u organizaciones que puedan facilitar o ayudar a ambas partes a crecer o desarrollarse. Ahora bien, la gran organización que ha impulsado esta industria es The International Franchise Association, la cual ha crecido mucho con la membresía de todas estas marcas y empresarios, pero siento que a ellos les ha faltado más apoyo, o más énfasis en crear una sección hispana o latina. Ellos mismos han dejado el hueco, para que alguien como Rafael Álvarez, con muy buena idea y muy buena iniciativa venga y diga vamos a crear una organización como la Asociación Latina de Franquicias, donde los miembros sean todas las compañías latinas que quieran hacer negocios dentro de las franquicias. Yo lo veo como algo no solamente necesario, sino como algo que va a tener mucho éxito en el futuro.

FM: ¿Cómo cree que empezó el interés por trabajar franquicias con empresarios latinos?

JF: Lo que nos unió a Rafael Álvarez y con la Asociación Latina de Franquicias, de hecho, es que hace diez años que nosotros comenzamos a hacer unos eventos a los cuales llamamos ‘The Latino Franchise Symposium’, que comenzamos nosotros aquí en Dallas. Ahí empezamos a trabajar con muchas compañías de franquicias, como Pizza Hut, T-mobile, Burger King, 7 eleven, entre otras, y nos empezamos a dar cuenta que estaban buscando expandir sus franquiciar en el mercado hispano. ¿Por qué? Algunos de ellos han comprobado a través de los años que cuando la etnia del dueño de la tienda refleja la misma comunidad que la del cliente, esa tienda tiene un comportamiento 30% mejor a cuando hay alguien de otra etnia o cultura. Cuando coincidían las dos, a las tiendas les iba a mejor, había más clientes, el dueño entendía más su entorno, su clientela, entonces desde hace diez años se ha dado una ola muy grande de estas compañías que están buscando franquiciados hispanos para expandir sus tiendas. Es por eso por lo que empezamos a invitar marcas que tenían ese interés y a invitar a los empresarios latinos que estaban interesados en expandir.

FM: ¿Cuáles piensa usted que son los valores, habilidades o fortalezas más importantes para crear un negocio exitoso en los Estados Unidos?

JF: Los negocios son como las personas, hay de muchísimas formas y personalidades, que pueden ser exitosos durante un tiempo y luego ya no, que pueden ser exitosos mientras una industria esté en boga y luego ya no. Los negocios viven sus circunstancias. Obviamente, hay varias cosas, pero primero que nada yo diría que la reputación, el profesionalismo y la calidad son pilares del éxito. La calidad con la que haces tu trabajo, la calidad con que entregas tu producto y ofreces tu servicio. Sobre todo, en este país tan competitivo. Creo que a los latinos eso nos sale muy bien, porque el latino tiene naturalmente esa vocación de servicio, de hacer que la gente se sienta contenta. La otra parte es entender de finanzas, entender de dinero, el negocio al final se define como una operación que deja una utilidad, creo que es algo muy importante. A veces a los latinos nos hace falta tener más disciplina, más conocimiento, ser un poco más profesionales. Además nos hace falta hacer negocios más innovadores, más tecnológicos que nos ayuden a captar las necesidades del mercado.

FM: ¿Cómo ve o proyecta el futuro de su propio negocio en los próximos años?

JF: Tenemos seis ediciones al año, una de nuestras metas es poder tener más ediciones, eso es un reto para nosotros. Otro reto es cubrir una mayor cantidad de clientes. Hoy por hoy, de las 500 empresas más grandes del país, solamente se anuncian 68, quiere decir que ahí tenemos otros espacios que abarcar. Nos gustaría llegar al menos a la mitad de esas empresas. Nos gustaría tratar de llegar a cada esquina del país, no solo para hacer negocios, sino para aportar a latinos como tú, como yo, que vean que hay otros latinos que han logrado hacer las cosas, que están trabajando y teniendo éxito, que motive a decir “bueno, no estoy solo, hay otras personas haciendo lo mismo, vamos a apoyarnos unos a otros”, ese tipo de reto es muy importante. En lo personal, me gustaría trabajar por muchos años más en esta empresa que fundé. No está en mi horizonte la palabra “retiro”. Yo todavía no conceptualizo eso en mi mente, me gusta mucho lo que hago, hay veces que lo disfruto más que otras, desde luego, pero me interesa seguir motivado para trabajar por muchos años más.

¿Quieres Recibir Información Valiosa de la Industria de Franquicias?

 SUBSCRIBETE A FRANQUICIAS MAGAZINE

Do You Want to Receive Valuable Information About the Franchise Industry?

 SUBSCRIBE TO FRANQUICIAS MAGAZINE

OTHER PUBLICATIONS:

JOIN US / UNETE A NOSOTROS

FREE / GRATIS