Ricardo Rivera: Mi Mayor Satisfacción Es Crear Nuevas Oportunidades.
Jan 10, 2025Por Yesenia Hernández
Caguas., Puerto Rico, 10 de Enero del 2025:- Ricardo Rivera incursionó originalmente en el mundo de las franquicias en el año 1998 cuando un familiar suyo adquirió los derechos de una franquicia norteamericana en Puerto Rico y le ofreció que se pusiera al frente de ese sistema de franquicias. El negocio, llamado Truly Newland, era un concepto de control de playa. Desde ese momento hasta la fecha no se ha separado del negocio de franquicias. A nivel personal, Rivera se autodenomina como un hombre de familia y un apasionado de las franquicias.
Para el empresario, el mayor logro de sus más de 20 años de trayectoria son las relaciones personales que ha construido, “sin lugar a dudas es la colección de amistades que he logrado a cabo de estos más de 20 años. Gente que comenzaron como clientes y se han convertido en grandes amistades”. Rivera asegura que sigue haciendo este trabajo por la cantidad de gente maravillosa que se ha encontrado en el camino y que disfruta mucho ver cómo este negocio les cambia la vida.
FM: ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo que realiza como consultor de franquicias?
RR: Creo que posiblemente siento la misma satisfacción que tiene un doctor que trae niños al mundo. Me gustan los nacimientos, mi mayor satisfacción es crear nuevas oportunidades. Cuando veo que la vida de las personas cambia cuando tienen éxito con una franquicia y hacen crecer su negocio a través de ese formato. Pueden volverse millonarios casi de la noche a la mañana y a su vez le estás cambiando la vida a otros, dándole la oportunidad de tener su primer negocio a alguien.
FM: Háblenos sobre su trabajo desarrollando marcas en Puerto Rico
RR: El desarrollo de marcas es igual en República Dominicana, Puerto Rico o en cualquier parte del mundo; depende de quién lo hace. Nosotros sabemos adaptarnos e identificar cuándo es el momento de franquiciar o de resolver otros asuntos del negocio antes de dar el paso para franquiciar. Trabajamos en desarrollo de marca, cómo se ve y se compara con las marcas competencia. Lo que hace un consultor de franquicias es estandarizar procesos en sentido general: administrativo, operacional, imagen para que se pueda replicar el modelo.
FM: ¿Cuáles son los logros usted considera más importantes que ha tenido la Asociación de Franquicias de Puerto Rico?
RR: La asociación es principalmente el ala educativa que existe en Puerto Rico para fomentar el modelo de franquicias entre los negocios puertorriqueños. Es una entidad más oficialista, que busca mejores condiciones para los negocios que están en el modelo de franquicias, está pendiente en legislación que pueda afectar a las franquicias en PR. Es un modelo probado desde los años 50. Además de talleres y seminarios hacemos un evento anual que se llama Expo Franquicias Caribe, lo hicimos el año pasado en el mes de Septiembre en la bella ciudad de Caguas, Puerto Rico.
FM: ¿Cuáles son algunos de los desafíos comunes que enfrentan los franquiciados latinos y cómo pueden abordarse?
RR: Esto es lo que nos une a Rafael y a mí. Yo soy un predicador sobre el tema de las franquicias. Hay un gran reto entre las comunidades hispanas, y es que la industria está controlada por los anglosajones y no están mirando al mercado hispano. No se están dejando llevar por las métricas que dicen que somos la población de mayor crecimiento, y por alguna razón siguen sin mirarnos. Qué hace un puertorriqueño dándole clases sobre el concepto de franquicias a una familia de México en Dallas. Esto es porque ningún consultor estadounidense se ha acercado a las familias para darles el servicio.
FM: ¿Qué piensa usted del trabajo que está desarrollando el señor Rafael Álvarez con su evento Franquicias Fest Expo?
RR: Rafael y todo el equipo de trabajo que está involucrado en esto están súper comprometidos con esa causa. Rafael tiene más que pantalones para enfrentarse a la realidad de que el sistema está diseñado de una manera y no para nosotros los hispanos. Esa es una realidad dura que debemos convertirla en oportunidad y nosotros ocupar un espacio que no está siendo ocupado. Las expectativas son muy positivas porque ha puesto a muchas personas que no estaban mirando y prestando atención a lo que está pasando con los latinos y creo que eso ya se ha logrado. Voy a llevar 10 marcas de Puerto Rico para allá para que estén representadas por mi empresa. Confío 100% en él y en su entusiasmo que es muy contagioso.
FM: ¿Cuál es su consejo para los empresarios latinos exitosos que están considerando iniciarse en el negocio de las franquicias en los Estados Unidos?
RR: Que sean lo suficientemente humildes para decir sino saben suficiente de este tema y educarse. Seguir al referente de la LFA en sus respectivos países para que se involucren y busquen la información. Porque cuando entiendan los beneficios de franquiciar, de convertir su negocio de franquicia, si lo hacen bien hecho, será la mejor decisión que tomarán en su vida.